sábado, 29 de septiembre de 2018
eTwinning
ETWINNING por Isabel Arias
Seguimos ampliando conocimientos y algo que puede ser muy útil para trabajar con otras personas o alumnos es eTwinning.
INTRODUCCIÓN
Soy profesora de secundaria de lengua francesa durante más de 8 años, dando clase de Eso, Bachillerato y ciclos de Formación profesional.
MÓDULO I: BIENVENIDOS A ETWINNING
I.1 Acceso a eTwinning. El registro.
I.2 Prácticas en el escritorio. El perfil y el centro
I.3 Reflexión 1: Expectativas.
En un curso me presentaron eTwinning y me parece muy interesante a nivel personal y académico trabajar proyectos con centros de España y de otros países europeos. Además lo veo estimulante para los estudiantes para aprender cosas y otras lenguas y así establecer contacto con alumnos y profesores extranjeros. Es una manera nueva de aprendizaje saliendo de la monotonía del trabajo en clase con libros. Y por otra parte, sirve para conocer nuevas herramientas y sobretodo su funcionamiento, pues hay cosas interesantes para utilizar y por no saber no puedo hacerlo. Etwinning es algo distinto y muy interesante.
I.4 Reflexión 2: ¿Qué quieres cambiar del aula?
Un aspecto que me gustaría cambiar es el poder realizar más actividades comunicativas y motivadoras para el alumnado y con eTwinning es una manera de poder hacerlo y además colaborar y poner en práctica de forma real lo aprendido ya que los alumnos se comunicarían con otras personas que hablan la lengua extranjera que aprenden.
El obstáculo que encuentro es la falta de tiempo para tanto contenido, el tener distintos niveles de lengua francesa en la misma aula y no tener los medios necesarios o no saber utilizarlos.
El aspecto satisfactorio es el poder ayudar a otros y a pesar de todo ver como muchos alumnos han ampliado sus conocimientos y son capaces de comunicarse más o menos de forma correcta
MÓDULO II: COMUNIDAD ETWINNING
II.1 Completa tu perfil
II.2 Completa tu perfil de tu centro de enseñanza
II.3 Encuentra a personas
II.4 Visita los foros
II.5 Participa en un evento en línea
II.6 Grupo "Acercando aulas"
II.7 Día europeo de las lenguas
MÓDULO III: LOS PROYECTOS Y EL AULA TWINSPACE
III.1 Análisis de un proyecto
Análisis del proyecto Diferentes lecturas del Quijote
Hola. Este proyecto me ha parecido muy innovador e interesante y me ha llamado mucho la atención.
Este: Al ser una obra traducida a distintos idiomas, se podrían trabajar diversas lenguas. Lo veo ideal porque además de trabajar una lengua extranjera o varias, se puede al mismo tiempo aprender o revisar contenidos relacionados con otras asignaturas como por ejemplo informática, geografía... y también se puede adaptar a diversos niveles.
Por otra parte me parece muy motivador que los alumnos mayores puedan hacer de profesores y enseñar a los alumnos de primaria o de niveles inferiores a los suyos, pues a veces otros alumnos plantean dudas o preguntas que obligan o sugieren trabajar un nuevo proyecto en un futuro o ampliar contenidos. También se pueden usar diversas herramientas, google maps, videos de youtube, etc Incluso este mismo proyecto se podría hacer con obras francesas muy conocidas ya que mi asignatura es la lengua francesa.
Oeste: Lo que no me gusta es que es una obra muy extensa si se quiere trabajar toda entera y que sería un proyecto para prepararlo con bastante tiempo para poder leer la obra por completo y sacar ideas. Lástima por otro lado que no se pueda hacer varias rutas con los alumnos para aprender y trabaja en el propio lugar.
Creo que según la versión los alumnos podrían tener alguna dificultad para leer la obra y comprenderla y la extensión también, aunque cada grupo podría trabajar una parte concreta.
Norte: Se debería leer muy detenidamente la obra para preparar el proyecto y sacar todo tipo de información: lugares, personajes,... Puede presentar problemas la lectura para entenderla y sería conveniente tener una lectura adaptada al nivel del alumnado y también buscar y preparar material diverso. Encuentro a faltar en el proyecto alguna parte destinada a trabajar de forma más concreta los personajes, sus emociones, pensamientos...
También se tendría que hacer una búsqueda avanzada sobre diversos materiales sobre el Quijote en internet para el proyecto y obtener también nuevas ideas distintas a las que se hayan podido trabajar en otros proyectos.
Sur: Es un proyecto muy recomendable para trabajar la lengua y literatura española y las lenguas extranjeras. Se pueden trabajar diversos contenidos,temas y mediante una variedad de herramientas TIC, por lo que creo que va a reultar muy motivador para los estudiantes.
III.2 Diseña tu proyecto
III.2.1 Plantilla de programación
III.2.2 Visualización del proyecto
MÓDULO IV: INNOVACIÓN: AULAS ABIERTAS ABIERTAS A EUROPA
IV. Diseño de una actividad específica para el proyecto.
MÓDULO V. ETWINNING EN ERASMUS+
En este proyecto "Aprendiendo con emociones" encontramos muchos aspectos positivos que sirven de ejemplo y también para animar a futuros profesores a innovar y cambiar la forma de aprendizaje de los alumnos. En el proyecto participan varios profesores de distintos países (España, Bélgica y la República Checa) que imparten distintas materias con intención de realizar diversas actividades para motivar a los alumnos y evitas el absentismo escolar. Las lenguas utilizadas son el español y el francés. Con este proyecto se ha conseguido:
- Cambiar la rutina del aprendizaje actual por un aprendizaje más activo tanto por parte del alumnado como del profesorado. Ello implica más trabajo para todos pero en el caso del alumnado al aprovechar más el tiempo el aprendizaje es mejor y más efectivo. Por parte del profesorado también hay más faena pero en consecuencia es un trabajo más satisfactorio debido a los buenos resultados obtenidos por el alumnado, cosa que no ocurre muy a menudo en la mayoría de aulas que imparten la metodología de siempre.
- Pasar del trabajo individual de las clases al trabajo digital y grupal utilizando diferentes tics.
-Motivar al alumnado para evitar que abandone los estudios y que el proceso de aprendizaje sea más ameno y divertido.
- Las actividades que se realizan son más atrayentes y variadas como por ejemplo el taller de teatro, juegos, taller de radio, etc. Aquí los libros pasan a otro plano, ya no son los protagonistas del aprendizaje todo es más práctico y directo y promueve la participación y como no la aparición de diversas emociones a lo largo de todo el proyecto.
- Al tratarse de un proyecto en colaboración con etwinning permte trabajar en la plataforma de forma rápida, segura y manteniendo contacto con docentes y alumnos de otros países. Ello implica también una movilidad para visitar el país colaborador (mediante estancias largas o cortas) y conocer otras culturas, otras lenguas al mismo tiempo que se aprende, se hacen nuevos amigos y se viven nuevas experiencias.
- El uso de etwinning permite el trabajo mediante diferentes herramientas tic y el poder practicar o aprender una lengua extranjera, tanto en la plataforma como viajando a otros países para realizar encuentros. Todo ello se realiza en situaciones de comunicación auténticas al mismo tiempo que se aprenden y amplían conocimientos sobre otras asignaturas. Ello supone un interés y motivación para continuar ampliando los conocimientos sobre la lengua extranjera empleada en el proyecto.
- En el caso del docente supone también una actualización de sus conocimentos digitales y un aprendizaje de la forma de trabajar de los docentes colaboradores y también de cómo funciona la educación en otros países o centros. Ello le aporta nuevas técnicas de trabajo, amplia sus conocimientos y proporciona nuevas ideas para poner en práctica y motivar a los estudiantes.
El proyecto me ha gustado mucho y a parte de los diversos objetivos relacionados con las diversas asignaturas, el principal creo que se cumple en su totalidad ya que tanto docentes como alumnos han vivido distintas emociones y vivencias que jamás olvidarán y todo gracias al aprendizaje mediante etwinning.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)